¡ NO AL TERRORISMO !
Hace diez años, entre las 7.37 y las 7.41 horas de la mañana, diez bombas estallaban en Madrid en cuatro trenes de Cercanías. Ha sido el atentado más devastador que ha visto nuestro país. España entera enmudeció ante la masacre, que dejó 191 muertos y más de 1.800 heridos. Entre lágrimas, los ciudadanos se preguntaron: ¿Por qué?
LAGRIMAS AL VIENTO SOBRE MADRID
¿ POR QUÉ ?
NI
LOCOS NI PSICÓPATAS: los terroristas son gente corriente adoctrinada que cree
luchar por un ideal.
Federuci Javaloy, CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA SOCIAL
Federuci Javaloy, CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA SOCIAL
Un primer
efecto psicológico del adoctrinamiento ideológico es el proceso de
despersonalización que sufre el activista. La importancia que se da en el grupo
a la causa por la que se lucha cambia la mirada del activista: los que no
comulgan con la propia ideología dejan de ser vistos como individuos y sólo son
considerados como miembros del grupo a que pertenecen. Desde esta óptica, los
londinenses no son vistos por los yihadistas como personas individuales con
diferentes características de edad, sexo, etcétera, sino simplemente como
infieles, como miembros de un país cuyo Gobierno hace la guerra en Irak.
Mediante el adoctrinamiento en una ideología radical el individuo puede ser
fanatizado y aprender un nuevo sentido del bien y del mal: ni los derechos
humanos son algo necesariamente bueno ni tiene por qué ser malo asesinar en
ciertas circunstancias. Para el fanático, el único criterio válido de moralidad
es que la acción realizada contribuya a la realización de su propio ideal. Es
legítimo e incluso deseable matar y morir si la acción al servicio del propio
ideal así lo exige. Y todo ello sin que medie ningún escrúpulo moral, ya que se
hace por un buen fin. Ya lo dijo con acierto Pascal: "Nunca se hace el mal
tan bien como cuando se hace con buena conciencia".
Después del 7-J
existe un serio peligro de aumento del racismo, como ya sucedió después del
11-S y del 11-M.
La islamofobia
resulta ahora altamente preocupante, especialmente porque, como ha notado el
islamólogo Gilles Kepel, son los inmigrados musulmanes en Europa que se sienten
rechazados por la población autóctona quienes más corren el riesgo de
refugiarse en el islamismo radical. Es responsabilidad de todos prevenir que
esto ocurra y tener en cuenta que la inmensa mayoría de musulmanes que conviven
a nuestro lado rechazan el fanatismo terrorista tanto o más que nosotros.
¿ CÓMO COMBATIR EL TERRORISMO ?
¿Cómo combatir al terror? Las respuestas varían, pero
todas son complejas. Lo cierto es que no se puede responder al terror con más
terror, pues si el terrorismo es la respuesta al terrorismo, cabe preguntarse
cuando cesará el terror.
De los ricos hay que esperar que comprendan claramente
que su propia seguridad, su propia riqueza, dependen de la ampliación de la
capacidad de consumo, del nivel de educación y de la vida democrática en los
países del llamado Tercer Mundo. Hay que escuchar; para convertirlas en
realidad, las palabras de Fernando Henri Cardoso“El terrorismo no será vencido
mientras la cooperación internacional no extinga los focos que permiten al
terror encenderse. Tarea de largo plazo que va a comprometer a varias
generaciones, pero sólo si se inicia ahora mismo”.
DETRÁS DE LOS NÚMEROS HAY PERSONAS
Myriam Pedraza
«¿Pero cuántas vidas tienes?»
Tenía 25 años. Sus rizos dorados, sus ojos celestes que miraban ilusionados el pasar de la vida, su voz... todo se quedó en esa fotografía que aún conserva su madre, Ángeles Pedraza, en la cartera. Le encantaba Córdoba, bailar y vestirse de «faralaes». Coqueta, presumida, vital... antes de irse al trabajo, en una gestoría, Miryam se levantó, como siempre, dos horas antes para arreglarse. Le encantaba ir de tiendas. «Éstos son los zapatos de mi vida», solía decir a su madre cada vez que se enamoraba de unos nuevos. «¿Pero cuántas vidas tienes?, siempre dices lo mismo», le respondía su madre. La noche anterior, recuerda Pedraza, le había pedido una maleta para irse a Londres el fin de semana. «Nunca pensé que su viaje sería tan largo y para siempre». Estaba ilusionada. Iba a firmar la compra de una casa y en su bolso llevaba unas entradas que había conseguido para Montmeló. Le encantaba Fernando Alonso y Alejandro Sanz. «Cada año su ausencia duele más. Muchas veces me preguntan por qué soy presidenta de la AVT. Hay días que me quedaría en la cama, pero lucho por mi hija, porque ella haría lo mismo».
Leer más: Víctimas del 11-M: «No he vuelto a montar en tren ni soporto su pitido» - La Razón digital http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_363488/4912-victimas-del-11-m-no-he-vuelto-a-montar-en-tren-ni-soporto-su-pitido#Ttt1gh6Jmm5dwOdE
para que... em vez de matar a los que hay que matar matan a gente inocente
ResponderEliminarme gusta la cancion de lucrecia perez
ResponderEliminar