viernes, 11 de abril de 2014

EL OTRO LADO DE LA VALLA


En este vídeo del programa Salvados presentado por Jordi Évole se intenta analizar lo que está pasando en Melilla. Quizá nos sirva para entender un poco mejor lo que escuchamos en las noticias un día sí y otro también.

‘Salvados’ es testigo de cómo las fuerzas marroquíes golpean a los inmigrantes en la valla






LOS ESPAÑOLES TAMBIÉN EMIGRAMOS












lunes, 7 de abril de 2014

VUESTROS RECURSOS Y VUESTRA OPINIÓN

 Espero vuestros comentarios.
El primero vídeo lo ha buscado Jorge:




Vídeo buscado por Lucía:




Vídeo realizado por Iván




Otro vídeo para pensar que ha encontrado Sergio G.





Historia buscada por Rodrigo.

LA HISTORIA DE SAMIR

Las Administración viola los derechos de los menores inmigrantes no acompañados





La historia del racismo. Por Sergio LL.






Alba G. nos invita a ponernos en la piel del otro, un buen ejercicio de ciudadanía solidaria.





Jimmy: Stop being afraid of the Dark





Video buscado por Mario (clic en la foto)



Vídeo buscado por Marta N.





Nacemos iguales, por Alba T.( clic en imagen)

Stand up, Speak up! por Iván



(clic en la foto)




Andrea nos propone los siguientes vídeos:













OTROS VÍDEOS VISTOS EN CLASE














sábado, 22 de marzo de 2014

LET'S FIGHT RACISM

21 DE MARZO

Día Internacional de lucha contra el racismo y la xenofobia


Racism, xenophobia and intolerance are problems prevalent in all societies. Each and every one of us plays a role in either contributing to or breaking down racial prejudice and intolerant attitudes.


"I call on all people, especially political, civic and religious leaders, to strongly condemn messages and ideas based on racism, racial superiority or hatred as well as those that incite racism, racial discrimination, xenophobia and related intolerance."
Secretary-General Ban Ki-moon



¿Por qué el 21 de marzo?

LA LEY DE PASO
En Sudáfrica, los colonizadores (invasores) holandeses e ingleses, para garantizar el control de la ubicación y movilización física de la población negra nativa, utilizaron instrumentos que denominaron Leyes de Paso.

La primera de ellas, fue introducida en 1809, época de la esclavitud, y se aplicó únicamente a los hombres. En 1958 se hizo extensiva a las mujeres.

¿EN QUE CONSISTIA?
En 1809 se expidió la primera de estas leyes que exigía a toda la población negra africana llevar un pase cuando estuviera por fuera de la propiedad de su dueño (amo).

Después de la abolición de la esclavitud (1834), este instrumento de control se fue sofisticando y volviendo más represivo. Todas las personas negras debían portar un documento en cual se registraba además de su lugar de residencia y trabajo, el permiso otorgado para movilizarse por fuera de estos dos sitios. La policía podía detenerles en cualquier parte y exigirles el pase; no portarlo era considerado delito grave por el cual se les arrestaba, juzgaba y condenaba a prisión.

Con el tiempo, los controles se fueron reforzando mediante facultades otorgadas al gobierno para intervenir y someter las áreas de población negra, las cuales constituían menos del 9% del territorio nacional y albergaba a toda la comunidad negra que representaba el 83% del total de la población surafricana.

¿QUE PASO EL 21 DE MARZO DE 1960?
A finales de la década de los 50, las normas fueron aplicadas tan drásticamente que la población negra era detenida incluso frente a su casa, aunque el papel que los podía salvar estuviera solo a unos pasos de distancia.

Por ello, las protestas y la resistencia civil de la población negra sudafricana, sin distinción de sexo ni edades, fueron permanentes en contra de las leyes del pase, y millones de personas fueron arrestadas y torturadas, muchas veces hasta la muerte, por rebelarse a llevar consigo este documento.

Por ese motivo, Mangaliso Sobukwe, disidente del Congreso Nacional Africano y fundador del Congreso Panafricano, promovió una marcha de protesta para hacerle la guerra al pase, la que se realizó el 21 de marzo de 1960.

Toda la población negra se movilizó con fuerza en medio de las constantes amenazas y la brutal represión desatada por el gobierno. En la localidad de Shaperville, cerca de Johannesburgo, allí donde tenía más fuerza el Congreso Panafricano, la policía blanca disparó sin ninguna consideración hacia la multitud desarmada, asesinando e hiriendo a centenares y llevando a prisión a miles de manifestantes.

Esta masacre hizo que Sudáfrica estuviese en las primeras páginas de la prensa mundial. En el país se desencadenó la ira de la población negra. Mandela, uno de los líderes del Congreso Nacional Africano, quemó públicamente su pase al igual que miles de co-raciales.

A la semana siguiente, se desató una huelga general movilizando a millares de negras y negros sudafricanos, constituyéndose en la más grande respuesta contra la política de segregación racial -apartheid-. La violencia hacia la población negra continuó, la policía encarceló, torturó y asesinó a muchísima gente durante los siguientes 26 años. Sin embargo, la resistencia se mantuvo con fuerza y dignidad, logrando conseguir la abolición de la Ley del Pase en 1986.





España registra más emigrantes que inmigrantes a causa de la crisis. Las personas de fuera “siguen llegando pero hay un proceso de expulsión de gente joven y cualificada” importante, asegura Peio Sobrecoordinador Mugak- SOS racismo. Comenta que la inmigración tiene un aspecto “claramente positivo que ha hecho cubrir unos puestos de trabajo que no se cubrían”.

¿Y tú que opinas?

(clic para ver el vídeo)



VÍDEOS PARA PENSAR UN POQUITO











jueves, 20 de marzo de 2014

IMMIGRATION


This is lately a trending topic in the mass media:




Spain is to spend more than €2.3m (£1.89m) fortifying the borders that divide its territories of Ceuta and Melilla from Morocco, in an attempt to deter the thousands of migrants who arrive at the borders of its two exclaves in north Africa, the country's interior minister has announced.








Last month, 15 migrants drowned in the Mediterranean after dozens tried to enter Ceuta by swimming around the man-made breakwater that separates Moroccan and Spanish waters. Migrants said that Spanish police had tried to keep them in Moroccan territory by firing rubber bullets at them and spraying them with tear gas as they tried to swim to Spanish land.


WHAT DO YOU THINK OF ALL THIS?






FALSOS MITOS O PREJUICIOS SOBRE LA INMIGRACIÓN


En este vídeo vimos como muchas veces las apariencias engañan. (Clic en la imagen para ver el vídeo)



PARAD EL RACISMO, NO A LAS PERSONAS
Amnistía Internacional




(clic en la imagen debajo)


Solo los emigrantes más pobres intentan saltar la valla. Otros lo intentan en patera. En este vídeo nos lo cuentan. (clic en la imagen)




















sábado, 15 de marzo de 2014

10 AÑOS DEL 11M



¡ NO AL TERRORISMO !




Hace diez años, entre las 7.37 y las 7.41 horas de la mañana, diez bombas estallaban en Madrid en cuatro trenes de Cercanías. Ha sido el atentado más devastador que ha visto nuestro país. España entera enmudeció ante la masacre, que dejó 191 muertos y más de 1.800 heridos. Entre lágrimas, los ciudadanos se preguntaron: ¿Por qué?





LAGRIMAS AL VIENTO SOBRE MADRID


¿ POR QUÉ ?

NI LOCOS NI PSICÓPATAS: los terroristas son gente corriente adoctrinada que cree luchar por un ideal.
Federuci Javaloy, CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA SOCIAL

Un primer efecto psicológico del adoctrinamiento ideológico es el proceso de despersonalización que sufre el activista. La importancia que se da en el grupo a la causa por la que se lucha cambia la mirada del activista: los que no comulgan con la propia ideología dejan de ser vistos como individuos y sólo son considerados como miembros del grupo a que pertenecen. Desde esta óptica, los londinenses no son vistos por los yihadistas como personas individuales con diferentes características de edad, sexo, etcétera, sino simplemente como infieles, como miembros de un país cuyo Gobierno hace la guerra en Irak. Mediante el adoctrinamiento en una ideología radical el individuo puede ser fanatizado y aprender un nuevo sentido del bien y del mal: ni los derechos humanos son algo necesariamente bueno ni tiene por qué ser malo asesinar en ciertas circunstancias. Para el fanático, el único criterio válido de moralidad es que la acción realizada contribuya a la realización de su propio ideal. Es legítimo e incluso deseable matar y morir si la acción al servicio del propio ideal así lo exige. Y todo ello sin que medie ningún escrúpulo moral, ya que se hace por un buen fin. Ya lo dijo con acierto Pascal: "Nunca se hace el mal tan bien como cuando se hace con buena conciencia".


Después del 7-J existe un serio peligro de aumento del racismo, como ya sucedió después del 11-S y del 11-M.

La islamofobia resulta ahora altamente preocupante, especialmente porque, como ha notado el islamólogo Gilles Kepel, son los inmigrados musulmanes en Europa que se sienten rechazados por la población autóctona quienes más corren el riesgo de refugiarse en el islamismo radical. Es responsabilidad de todos prevenir que esto ocurra y tener en cuenta que la inmensa mayoría de musulmanes que conviven a nuestro lado rechazan el fanatismo terrorista tanto o más que nosotros.




 ¿ CÓMO COMBATIR EL TERRORISMO ?


¿Cómo combatir al terror? Las respuestas varían, pero todas son complejas. Lo cierto es que no se puede responder al terror con más terror, pues si el terrorismo es la respuesta al terrorismo, cabe preguntarse cuando cesará el terror.

De los ricos hay que esperar que comprendan claramente que su propia seguridad, su propia riqueza, dependen de la ampliación de la capacidad de consumo, del nivel de educación y de la vida democrática en los países del llamado Tercer Mundo. Hay que escuchar; para convertirlas en realidad, las palabras de Fernando Henri Cardoso“El terrorismo no será vencido mientras la cooperación internacional no extinga los focos que permiten al terror encenderse. Tarea de largo plazo que va a comprometer a varias generaciones, pero sólo si se inicia ahora mismo”.




DETRÁS DE LOS NÚMEROS HAY PERSONAS

Myriam Pedraza 

«¿Pero cuántas vidas tienes?»
Tenía 25 años. Sus rizos dorados, sus ojos celestes que miraban ilusionados el pasar de la vida, su voz... todo se quedó en esa fotografía que aún conserva su madre, Ángeles Pedraza, en la cartera. Le encantaba Córdoba, bailar y vestirse de «faralaes». Coqueta, presumida, vital... antes de irse al trabajo, en una gestoría, Miryam se levantó, como siempre, dos horas antes para arreglarse. Le encantaba ir de tiendas. «Éstos son los zapatos de mi vida», solía decir a su madre cada vez que se enamoraba de unos nuevos. «¿Pero cuántas vidas tienes?, siempre dices lo mismo», le respondía su madre. La noche anterior, recuerda Pedraza, le había pedido una maleta para irse a Londres el fin de semana. «Nunca pensé que su viaje sería tan largo y para siempre». Estaba ilusionada. Iba a firmar la compra de una casa y en su bolso llevaba unas entradas que había conseguido para Montmeló. Le encantaba Fernando Alonso y Alejandro Sanz. «Cada año su ausencia duele más. Muchas veces me preguntan por qué soy presidenta de la AVT. Hay días que me quedaría en la cama, pero lucho por mi hija, porque ella haría lo mismo».


Leer más:  
Víctimas del 11-M: «No he vuelto a montar en tren ni soporto su pitido» - La Razón digital  http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_363488/4912-victimas-del-11-m-no-he-vuelto-a-montar-en-tren-ni-soporto-su-pitido#Ttt1gh6Jmm5dwOdE